15 de septiembre de 2010
INOCENTADAS RURALES
La caza del gamusino
Inocentada, puede definirse como la broma en la que cae una persona por ingenuidad, descuido o falta de malicia. Aunque el día que más se utiliza es el 28 de diciembre (día de los Santos Inocentes), no es óbice hacerla por cualquier motivo.
En la antigüedad en El Bronco, como en otros muchos pueblos rurales, la inocentada más popular era la CAZA DEL GAMUSINO, que todavía se intenta urdir ya sin demasiado éxito.
El “gamusino” es un animal imaginario utilizado para gastar novatadas, tanto a niños como a forasteros venidos de la ciudad. Hay que convencerles de que es un animal de carne muy apreciada, esquivo, astuto, que vive en el campo y que sólo se puede capturar durante las noches oscuras.
Para ello los más experimentados (que son los del pueblo), la organizan argumentando que como conocedores del terreno, tienen que batir el campo dando voces para ahuyentarlo y encauzarlo hacía el albañal o aliviadero de un cercado, donde previamente han apostado al novato, con un saco colocado en el hueco adaptado de la pared, por donde presumiblemente entrará el gamusino; aconsejándole que lo debe cerrar inmediatamente cuando lo capture y no abrir hasta que esté en lugar seguro para que no escape.
Existen diversas conclusiones de esta pesada broma; unas veces se meten piedras en el saco, otra variación es dejar al incauto abandonado durante un buen rato etc., pero la versión más exitosa es introducirle un gato o perro pequeño, que como es lógico se agita y patalea dentro del costal, lo que entusiasma al “cazador”, que contento parte con él al hombro hacía la población, sin sospechar que va a ser el centro de las chanza, cuando descubran su contenido...
Sixto Rivas
Inocentada, puede definirse como la broma en la que cae una persona por ingenuidad, descuido o falta de malicia. Aunque el día que más se utiliza es el 28 de diciembre (día de los Santos Inocentes), no es óbice hacerla por cualquier motivo.
En la antigüedad en El Bronco, como en otros muchos pueblos rurales, la inocentada más popular era la CAZA DEL GAMUSINO, que todavía se intenta urdir ya sin demasiado éxito.
El “gamusino” es un animal imaginario utilizado para gastar novatadas, tanto a niños como a forasteros venidos de la ciudad. Hay que convencerles de que es un animal de carne muy apreciada, esquivo, astuto, que vive en el campo y que sólo se puede capturar durante las noches oscuras.
Para ello los más experimentados (que son los del pueblo), la organizan argumentando que como conocedores del terreno, tienen que batir el campo dando voces para ahuyentarlo y encauzarlo hacía el albañal o aliviadero de un cercado, donde previamente han apostado al novato, con un saco colocado en el hueco adaptado de la pared, por donde presumiblemente entrará el gamusino; aconsejándole que lo debe cerrar inmediatamente cuando lo capture y no abrir hasta que esté en lugar seguro para que no escape.
Existen diversas conclusiones de esta pesada broma; unas veces se meten piedras en el saco, otra variación es dejar al incauto abandonado durante un buen rato etc., pero la versión más exitosa es introducirle un gato o perro pequeño, que como es lógico se agita y patalea dentro del costal, lo que entusiasma al “cazador”, que contento parte con él al hombro hacía la población, sin sospechar que va a ser el centro de las chanza, cuando descubran su contenido...
Sixto Rivas

Archivos del Blog
Mi lista de blogs
Enlances de Webs
