22 de enero de 2011
DICHOS POPULARES
Tales "dichos" o "refranes", pueden definirse como frases ocurrentes, chistosas u oportunas que utiliza el pueblo llano para sentenciar un hecho o momento determinado y que suelen ser muy utilizados en Extremadura.
Desde que tenemos uso de razón, los venimos empleando cuando nos pronunciamos sobre los acontecimientos que surgen en determinados momentos, lo que posibilita que se vayan extendiendo entre nuestros descendientes que de igual forma se van identificando con ellos. Generalmente sabemos su oportunidad y significado, pero muchas ignoramos el origen u hechos de que dimanan, pues cuando alguien nos mandan HACER PUÑETAS o A LA PORRA, estamos convencidos de que se trata de algún lugar no muy agradable, pero quizás no sabemos que el primero deriva de los conventos de religiosas, que en otra época se encargaban de bordar las bocamangas de jueces y autoridades y era un castigo que imponían a las novicias cuando contravenían normas de la comunidad y el segundo, es una expresión militar, también de corrección, que dimana del colosal bastón que llevaban en la antigüedad el tambor mayor del regimiento que era conocido como "porra" y era clavado en determinado lugar del acantonamiento o campamento y marcaba el sitio donde tenían que acudir los soldados para cumplir los arrestos impuestos.
Muchos derivan de hechos históricos, libros antiguos e incluso de la Biblia, que resumidos exponemos a continuación, indicando el significado y origen. Se trata de una recopilación de los recogidos en el libro: "EL POR QUÉ DE LOS DICHOS" de D. José Mª Iribarrén, - Editorial Aguilar- , en la edición 1956.-
LLEVARSE EL GATO AL AGUA: Indica la dificultar de hacer una cosa. Deriva de un antiguo juego que consistía en atarse dos o mas contendientes a los extremos de una soga que cruzaba un charco e ir tirando gateando hasta arrastrar a los contrarios al agua.
TOCARLE A UNO LA CHINA: Significa llevarse lo más malo del asunto, Dimana del conocido "juego del escondite" que consistía en meter en el puño una piedra pequeña "china" y presentar las dos manos cerrada, perdiendo aquél que adivine donde estaba, al que le tocaba buscar a los otros jugadores.
ESTAR SIN BLANCA: Equivale a no tener un céntimo. "Blanca" era una moneda antigua de vellón. En tiempos de Felipe II, equivalía a la mitad de un maravedí.
ESTAR A LA CUARTA PREGUNTA: Significa igualmente estar sin dinero. Procede de los formularios antiguos de los juzgados, que contenía las siguientes preguntas: 1ª Nombre y edad, 2ª Patria y profesión, 3ª Religión y estado y 4ª Rentas. Casi siempre, los declarantes al responder a la última declaraban ser pobres de solemnidad.
COLGARLE A UNO EL SAMBENITO: Señalarle como culpable de algo. Nace de una especie de escapulario con la insignia de la Santa Inquisición, que se echaba sobre el penitente para llorar sus culpas y que también se colocaban a los entregados a la justicia secular, para señalarles como acreedor al castigo. En principio se llamó "saco bendito", derivando su nombre en "sambenito".
IRSE DE PICOS PARDOS: Da a entender que algunos pudiendo aplicarse a cosas útiles, se dedica a las inútiles o insustanciales. En su origen significó irse con mujeres de "mala vida" a las que por ley se obligaba a usar "jabón de picos pardos" para diferenciarlas de las mujeres decentes.
CONTINUARÁ......
Sixto Rivas
Desde que tenemos uso de razón, los venimos empleando cuando nos pronunciamos sobre los acontecimientos que surgen en determinados momentos, lo que posibilita que se vayan extendiendo entre nuestros descendientes que de igual forma se van identificando con ellos. Generalmente sabemos su oportunidad y significado, pero muchas ignoramos el origen u hechos de que dimanan, pues cuando alguien nos mandan HACER PUÑETAS o A LA PORRA, estamos convencidos de que se trata de algún lugar no muy agradable, pero quizás no sabemos que el primero deriva de los conventos de religiosas, que en otra época se encargaban de bordar las bocamangas de jueces y autoridades y era un castigo que imponían a las novicias cuando contravenían normas de la comunidad y el segundo, es una expresión militar, también de corrección, que dimana del colosal bastón que llevaban en la antigüedad el tambor mayor del regimiento que era conocido como "porra" y era clavado en determinado lugar del acantonamiento o campamento y marcaba el sitio donde tenían que acudir los soldados para cumplir los arrestos impuestos.
Muchos derivan de hechos históricos, libros antiguos e incluso de la Biblia, que resumidos exponemos a continuación, indicando el significado y origen. Se trata de una recopilación de los recogidos en el libro: "EL POR QUÉ DE LOS DICHOS" de D. José Mª Iribarrén, - Editorial Aguilar- , en la edición 1956.-
LLEVARSE EL GATO AL AGUA: Indica la dificultar de hacer una cosa. Deriva de un antiguo juego que consistía en atarse dos o mas contendientes a los extremos de una soga que cruzaba un charco e ir tirando gateando hasta arrastrar a los contrarios al agua.
TOCARLE A UNO LA CHINA: Significa llevarse lo más malo del asunto, Dimana del conocido "juego del escondite" que consistía en meter en el puño una piedra pequeña "china" y presentar las dos manos cerrada, perdiendo aquél que adivine donde estaba, al que le tocaba buscar a los otros jugadores.
ESTAR SIN BLANCA: Equivale a no tener un céntimo. "Blanca" era una moneda antigua de vellón. En tiempos de Felipe II, equivalía a la mitad de un maravedí.
ESTAR A LA CUARTA PREGUNTA: Significa igualmente estar sin dinero. Procede de los formularios antiguos de los juzgados, que contenía las siguientes preguntas: 1ª Nombre y edad, 2ª Patria y profesión, 3ª Religión y estado y 4ª Rentas. Casi siempre, los declarantes al responder a la última declaraban ser pobres de solemnidad.
COLGARLE A UNO EL SAMBENITO: Señalarle como culpable de algo. Nace de una especie de escapulario con la insignia de la Santa Inquisición, que se echaba sobre el penitente para llorar sus culpas y que también se colocaban a los entregados a la justicia secular, para señalarles como acreedor al castigo. En principio se llamó "saco bendito", derivando su nombre en "sambenito".
IRSE DE PICOS PARDOS: Da a entender que algunos pudiendo aplicarse a cosas útiles, se dedica a las inútiles o insustanciales. En su origen significó irse con mujeres de "mala vida" a las que por ley se obligaba a usar "jabón de picos pardos" para diferenciarlas de las mujeres decentes.
CONTINUARÁ......
Sixto Rivas

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivos del Blog
Mi lista de blogs
Enlances de Webs

0 comentarios:
Publicar un comentario